Como muchos ya saben Diego Armando Maradona ha sido nombrado D.T. de la selección argentina, la verdad es que cuando escuche eso si me sorprendi, aunque era de esperarse, ya que es un ícono deportivo en ese país y a nivel mundial, recordado por su pasado que por lo que ahora es ... ps la verdad que se puede esperar ... ojalá y algún día en nuestro país podamos ver al "chavo del 8 " o a Carlitos Espejel sentados en el banquillo dirigiendo al tri de mi corazon !!!
...
Entrenó a dos equipos (Mandiyú y Racing) en los que estuvo seis meses en total. De 23 partidos que dirigió sólo pudo ganar tres. Tres partidos ganados, doce empatados y ocho perdidos en 23 encuentros. Ese, es el pobre currículum que ostenta Diego Armando Maradona, el próximo entrenador de la Selección argentina, como técnico en su carrera.
La suspensión por 15 meses que le impuso la FIFA en el Mundial de 1994 por doping le impedía a Diego desempeñarse como jugador de fútbol, pero no como entrenador. Fue así que en ese mismo año llegó a un acuerdo con el club Mandiyú de Corrientes (hoy, Textil Mandiyú) para hacerse cargo, junto a su amigo Carlos Fren, de la dirección técnica.
Su debut como DT no fue el más auspicioso. El 3 de octubre caía contra Rosario Central por 2-1, partido que Maradona debió dirigir desde la platea por no tener la habilitación correspondiente.
Luego de dos meses de trabajo y sucesivas peleas con la dirigencia, Maradona renunció el 6 de diciembre, poniendo fin a una penosa campaña. Doce partidos disputó con el buzo de entrenador: un triunfo, seis empates y cinco derrotas. El equipo correntino terminó ese Apertura 94 penúltimo y al finalizar la temporada descendió al Nacional B.
Tras la salida de Mandiyú, a Diego le llega la posibilidad de dirigir a uno de los clubes más grandes del fútbol argentino: Racing Club. Otra vez, volvería a hacer dupla técnica con Fren.
La campaña al frente de la Academia tampoco fue buena. Sólo cosecho dos victorias en once partidos, empatando seis y perdiendo los tres restantes. Eso sí, uno de esos triunfos con los de Avellaneda fue frente a Boca en La Bombonera, donde Racing no ganaba desde 1975.
Al igual que en Mandiyú, su estadía como entrenador fue corta. Cuatro meses más tarde de haber asumido, renunció al cargo. En ese campeonato, la Academia terminó sexto en la tabla de posiciones.
Su campaña en total como entrenador marca que obtuvo apenas el 39 por ciento de los puntos en juego.
Como técnico de la Selección seguramente tendrá más partidos para disputar y demostrar por qué Grondona confía en él para sentarse en el banco de suplentes más pesado.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Mi querido "panzón": lo de Diego Armando puede ser bueno y malo. Bueno porque lo que necesita la selección argentina, que esta llena de puras estrellas, es motivación y no tanto táctica, entonces si tienes jugadores que juegan a un nivel impresionante sólo necesitan motivación y qué mejor motivación que Diego.
Malo porque tenemos un ejemplo claro de que un buen jugador no siempre es un buen técnico, el ejemplo más claro es Hugo Sánchez, escribí una pequeña editorial en Interconexion.fm donde tecleo que lo único que les pedía "Hugol" a sus jugadores era jugar "con huevos". La diferencia entre Hugo y Diego es que el argentino cuenta con un equipo de asesores muy cabrón.
Publicar un comentario